He escrito la 1era versión de este artículo en 2016, hace 4 años cuando COVID19 era solo parte de un escenario hipotético de cómo el mundo puede convertirse en una amenaza si no hay un cambio de sistema que lo haga resiliente, sostenible en el largo plazo y con una tecnología potente al servicio del bienestar de todos. Para ese momento mi objetivo era crear- o mejor dicho re-crear- nuevos modelos de Educación y no solo la inserción de tecnología, un verdadero joint venture que hace del sistema de Educación progresivamente innovador. Muchas iniciativas han sido implementadas: nuevos métodos, técnicas, introducción a nuevos temas o formas de enseñar que intentan preparar a las nuevas generaciones hacia sociedades mas inclusivas con el objetivo de hacerlas resilientes y a sus estudiantes mas sensibles para futuras crisis.
Desafortunadamente después de 4 años parece que solo una crisis devastadora como COVID19 puede empujar cambios con velocidad y energía hacia un sentido de alerta por el planeta y nuestras propias rutinas. Por ello, tomemos esta oportunidad para prosperar mediante invertir en lo que se debió hacer con anterioridad: Educación en tecnologías inteligentes.
“Homeschooling” es ahora el símbolo de un mundo caótico, sin embargo es la manera de moverse hacia delante, no necesariamente desde el miedo sino de la precaución, no solo una actitud de distanciamiento social sin de tipo protectiva, no cancelando relaciones sino construyendo nuevas bajo nuevas prioridades.
El sistema de Educación es el que puede y debe otorgar estos nuevos códigos haciendo de las plataformas virtuales una herramienta, no solo una herramienta mas que los asista durante las crisis. Esta diferencia es lo que las hace sostenible mas allá de las crisis así como adaptada a esta crisis específica de cara a un mundo futuro liderado por inteligencia artificial con el aspecto mas importante: sin perder creatividad y humana pasión por aprender.
Recientemente el Gobierno de España ha anunciado una inversión de 260 millones en Educación digital, confirmando así que no es solo un procesos transitorio por la crisis sino también el establecimiento de una nueva normalidad. Esto es fundamental: no se trata de volver a la normalidad fácilmente y de igual manera que en el pasado, sino de construir recursos para una nueva normalidad diferente del pasado. Los rastros que las crisis dejan en al sociedad son inconmensurables y deben ser tomados en cuenta a la hora de diseñar un nuevo sistema de Educación basado en tecnología, por lo tanto en adaptación. Este es el enfoque inteligente para abordar esta y futuras crisis: un sistema de Educación lo suficientemente versátil que hace de las personas dueños del proceso preparados para vivir bajo incertidumbre y no atados a modelos oxidados que progresivamente son solo buenos para satisfacer expectativas en momentos y lugares específicos.
El estado de constante cambio no es necesariamente una amenaza sino un estado de incertidumbre que exige nuevos recursos y personas emocional y educacionalmente preparadas para ello.
La Educación y la tecnología es ese “matrimonio sostenible” que rescata a las nuevas generaciones de ser atacadas por el “divorcio” producido por tomar a la tecnología como una herramienta y no como parte de una nueva forma de vida.
La tecnología per se no proveerá de resiliencia sino en el equilibrio justo y la discrecionalidad humana que hará de ello mas que una herramienta sino el pilar para moverse de manera resiliente hacia el futuro.
De hecho todas las situaciones distorsionadoras vividas por los estudiantes a causa del dramático cambio que ha tenido lugar en pocos meses, se convertirá precisamente en una oportunidad de crecer en estabilidad y sentido de equilibrio que no debe ser perdido después de COVID19.
Solo cuando hay una determinación de crear un sistema de Educación basado en impulsar líderes creativos y/o pensadores y no ya estudiantes que memorizan textos, es cuando estudiar desde casa será un valor que diseñe actores que contribuyan con su expertise o simplemente con su actitud a entrar en un camino sostenible.
La pregunta es : estamos educando profesionales capaces de innovar? O estamos dando a sistemas educativos tradicionales actualizaciones adicionales en tecnología? Innovación no es solo para personas creativas que desarrollar una habilidad particular respecto de una idea o proyecto sino todo un sistema que permite a sus actores trabajar alrededor de motivar gente hacia ideas innovadoras y para ese objetivo es que el primer aspecto que es esencial es educar hacia agentes de cambio de mente abierta.
Las personas creativas no es solo un valor personal sino una habilidad que necesita ser desarrollada y construir así un sistema educacional sólido, jugando un rol fundamental en construir los nuevos caracteres de este etapa de modernidad revolucionaria que nos esta dando la 4ta revolución industrial.
La Educación y la Innovación se alimentan una a la otra, necesitamos educar sobre como innovar y también innovar en como educamos. Creando profesionales capaces de adaptarse a todo tipo de trabajo para enfrentar con fuerza los nuevos desafíos.
Teniendo en cuenta que las crisis como COVID19 hacen de la responsabilidad individual un factor clave para salir de ella fortalecidos es que necesitamos la Educación para construir personalidades mejor adaptadas y activos contribuyentes a un cambio de sistema.
Toda decisión política sobre cambio del sistema de Educación durante COVID19 debe estar focalizada hacia la 4ta revolución industrial en donde la inserción de tecnología sea parte de un futuro tangible y fácilmente previsible y no solo parte de un plan de emergencia.
La idea de volver a la normalidad falta de visión para un futuro sostenible y ralentiza los cambios necesarios para un nuevo, innovador y un proceso de aprendizaje nutritivo que transforme estudiantes en agentes de cambio y a profesores en pilares que habilite el desarrollo de mentes creativas y un marco hacia la sosteniblidad.
https://thesustainabilityreader.com/2016/02/10/innovation-for-education-or-education-on-innovation/
https://thesustainabilityreader.com/2016/04/20/4th-industrial-revolution-the-challenge-to-be-human/