
La escultura “Dejad de jugar” por el magnifico Artista Lorenzo Quinn me inspira a visualizar la guerra de Ucrania-Rusia como un juego rentable en términos políticos, fuera de Negociación y/o Diplomacia, como un tirachinas que provee de un terreno de juego limpio, solo desde una perspectiva mediática. No hay conductores saludables, ni dinámicos para terminar el “juego” sino una actitud irresponsable para incrementar el despliegue militar que literalmente significa: “tirar la piedra, y esconder la mano” hacia las víctimas civiles…es la única estrategia, un tirachinas que dispara para “ganar” y no para encontrar aquella solución que mantenga la paz en la región, con renuncias, proveyendo de un poder igual entre las dos partes, aceptación del contexto histórico -regional, incluida la acción de la extrema derecha por años en Ucrania- y la amenaza de la expansión de la OTAN.
El disparo arbitrario: sanciones que no cumplen con los objetivos de frenar la guerra, aunque condenando a la ciudadanía Rusa, y el liderazgo global, alta tecnología para Ucrania que solo alimenta el conflicto, una Union Europea parte del conflicto -no Mediador-., y un pretendido liderazgo global, eufórico, y agresivo, respaldado por una Prensa manipuladora.
La utópica conclusión del G20 (Noviembre 2022) de que la Cumbre había sido un éxito es igual a la utopia de terminar el conflicto sin Negociación/Diplomacia, y lo mas importante fuera de las circunstancias históricas, regionales y locales. Sin tomar en cuenta estos últimos, los lideres globales se alinean en un objetivo “anti-Rusia”, en vez de “anti-guerra”. Actuando desde posiciones legitimas, aunque sin dar pasos prácticos que den lugar así a resultados inmediatos -mas allá del despliegue militar-. Como consecuencia, perdiendo contacto con la realidad, y una agenda politica sobrecogedora que lleva a un juego de resultado nulo.
Incluso aunque Ucrania fuera el ganador absoluto ello no significa que la comunidad internacional ganara beneficios en términos de contribuir con una paz global sostenible -mas que parar el conflicto temporalmente-.
No es un conflicto iniciado en Febrero 2022, es una controversia histórica y regional con impacto global, y es la oportunidad perfecta para comprender como se puede conseguir la paz, por tanto la estabilidad internacional, sin reducirlo en condenar a una Nación.
Hay una probabilidad muy importante que Ucrania este buscando retomar Crimea, tal vez una ambición legítima sin embargo, no es parte de asuntos internacionales, sino absolutamente locales. Respaldando Ucrania con un despliegue militar poderoso es un precedente peligroso para el presente y para futuros conflictos armados en cualquier parte del planeta.
Una vez mas perdemos oportunidades para movernos hacia la negociación o al menos al diálogo para un paz duradera, y así entrar en una acción efectiva que termine la guerra ahora, previniendo así conflictos locales en el futuro.
Esto se llama: construir paz, y es curioso que a pesar de las diferentes Cumbres de alto nivel todavía este faltando. Tal vez es una cuestión de voluntad política, mas que un especifico, y alto objetivo de paz…
Es en verdad una falta de voluntad política, mas que un conflicto sin posibilidades de ser resuelto. Buscando soluciones solo mediante despliegue militar es precisamente el elemento que cuestiona el resto del proceso, y el propio significado del G20:* “el primer foro internacional para cooperación económica”. Es una cuestión de acción conjunta, en relación al impacto en la economía global que justifica la intervención en un conflicto regional, no un mandato general para interferir en soberanías nacionales.
Las Naciones Unidas, la Unión Europea, y la mayoría de los lideres políticos sienten la sorprendente presión de condenar a Rusia, no simplemente la guerra. Tal como se presenta en la Prensa, se ve como una “guerra espontánea de origen rusa”, y no como un asunto de complejidad regional.
El “caballo desbocado ruso” tiene dos lados: la amenaza desde los grupos de extrema derecha en Ucrania contra ciudadanos Rusos deseosos de unirse a Rusia, y por el otro, la ambición histórica de volver a rescatar los valores de la antigua Unión Soviética.
Sin embargo, es la primera la prioridad, y el foco directriz para ir a la guerra, junto con la aun mayor amenaza -en términos geopolíticos- representada por la expansión de la OTAN.
Las atrocidades de la guerra no están justificadas, la decisión de ir a la guerra para defender un poder geopolítico amenazado y a sus ciudadanos nacionales sí lo está. Es por ello que la Neutralidad viene como corolario, y ha sido identificada como tal por diferentes países como Suiza, Austria o India, ayudando así a promover una agenda de paz real fuera de la euforia, y el marketing. No es falta de empatía, sino una forma de no comprometerse con conflictos que exigen solo una voluntad politica local. Una vision de mantenimiento de paz y también de la capacidad de contribuir a través del despliegue de acción diplomática, y asistencia humanitaria.
Objetivos OTAN, o una agenda de Estados Unidos contra el viejo rival Rusia?
Luego de todo este tiempo, creo firmemente que la rivalidad Rusia-Estados Unidos existe todavía – mas fuerte que nunca- y que es la principal razón de que Ucrania esté cuidadosamente respaldada en su negación a alcanzar un acuerdo de paz.
El Presidente Zelensky ha llegado a afirmar: “Rusia tiene que retirar sus tropas y formaciones del territorio de Ucrania…”* es una declaración que suena como un reclamo de paz, sin embargo no lo es desde un punto de vista realista, de búsqueda de terminar la guerra, y olvida así los efectivos y potentes ataques llevados adelante por Ucrania con el respaldo de EU/UE. Mi análisis es que no hay voluntad para negociar desde el principio sino de cambiar el status quo creado por Rusia en la región, y aprovechar el respaldo militar extranjero como una oportunidad para retomar Crimea.
La guerra no es justa, pero la negociación es siempre justa. No es posible, ignorar los reclamos de Rusia en la región de Dombas, ademas del reconocimiento expreso dado por los ciudadanos Rusos en el ultimo referendum -aunque ilegal-.
El Presidente Putin lo ha dejado claro, quiere las cuatro provincias que Moscú ha anexado ilegalmente en Septiembre pasado —Donetsk, Kherson, Luhansk, y Zaporizhzhia—y que en un encuentro televisado el pasado Diciembre, ha indicado que está preparado para llevar a cabo un “largo proceso” para “obtenerlo”*.
La desgracia de la iniciativa de Rusia de desplegar operaciones militares fue seguida por otra desgracia, por cierto exitosa en sus objetivos- llevada por el contraataque de Ucrania. El resultado: una guerra que puede, y debe ser frenada desde el principio, pero que en cambio Ucrania busca ganar a cualquier coste, y que de hecho lo consigue, haciendo a la comunidad internacional cómplice y la peor parte, a las instituciones globales, del brutal ataque -de ambos lados-.
La intención de recuperar Crimea, no es para defenderse simplemente, sino que es parte de una agenda política ambiciosa y determinada. Una vez que una de las partes decide responder es tiempo de “resetear”, y aceptar las consecuencias. Si no hay voluntad para una negociación, no hay un reclamo justo en términos de ganar respaldo internacional. La injusticia que representan las atrocidades de la guerra encuentra su camino cuando hay mas que resistencia pero la voluntad de ganar y recuperar los territorios de guerras pasadas. Es solo aquí que el respaldo internacional debe ser cuestionado porque la comunidad global no debe dejar un precedente que los conflictos regionales son resueltos mediante interferencia extranjera.
Vamos a explorar algunos hechos…
“…Zelensky, impopular internamente antes de la invasion, vió como sus índices de aprobación subían vertiginosamente y se convertía así en un leader de guerra reconocido globalmente. Y el gobierno Ucraniano, tuvo éxito en obtener sumas históricas de ayuda desde el Occidente. Hasta Enero de 2023, los Estados Unidos han donado $26.8 billones en asistencia en seguridad para Ucrania desde la invasión de Rusia y los estados Europeos han contribuido con billones mas. Los Ucranianos han sido abastecidos con armaduras, sistemas de defensa aérea, helicópteros, artillería M777, y Sistemas de Alta Movilidad de Artillería en Cohetes(HIMARS). “Están recibiendo tanques de Occidente .…”* Asuntos Exteriores Marzo, April 2023
La superioridad militar de Ucrania viene del respaldo de Occidente y su voluntad politica para “ganar” no para terminar la confrontación y/o abordar una legítima defensa exclusivamente. Particularmente en términos politicos, hay claros beneficios provenientes de la guerra: extraordinaria popularidad del Presidente Zelensky, un record histórico en ayuda extranjera, membresía de la Union Europea, y alta tecnología militar. Por lo tanto, sorprendente y tristemente, no hay voluntad política para terminar con un salida negociada, solo para convertirse en el ganador absoluto.
Vamos a ser claros, la negociación podría suponer renunciar – o permitir presencia militar Rusa- por lo menos en algunos de los territorios reclamados por Rusia y que son cuatro: Donetsk, Kherson, Luhansk, y Zaporizhzhia. Tengo la certeza de que de ser así, habría un verdadero final, identificando “ganadores”, y “perdedores” solo por los Analistas.
Es también importante destacar que el presente caos supone responsabilidad de ambas partes. En el caso de Rusia: la sociedad está respondiendo a la guerra con desapego, conspiración, confusión o voluntariado”*. Una verdadera lucha olvidada: los ciudadanos Rusos, y sus contradicciones internas: una idiosincracia que los lleva a aceptar el hecho de que están perdiendo la guerra con Ucrania confiando en sus lideres mas que en su juicio. Una cultura política basada en un Gobierno poderoso, auto-suficiente, y autoritario.Un Nacionalismo fuerte que les hace ver a los ciudadanos Rusos en la region contestada como un acto de liberación, mas que de violencia, defensa de la soberanía nacional mas que invasión, de supremacía nacional, mas que poder militar.
Lo mismo sucede con los Estados Unidos, que solo cambia en términos de como abordan a la comunidad internacional. Los ciudadanos Americanos también han respaldado intervenciones militares por décadas, confiando en el criterio de sus líderes, incluso si el despliegue militar tiene lugar en áreas geográficas con diferentes culturas, religiones y/o ciudadanos Americanos presentes o no en el lugar.
Es tiempo de mirar a teorías conspiratorias, mas allá de la lógica, la perversión o la tiranía…
Es de igual importancia escuchar las perspectives de Ucrania como las de Rusia. Una voluntad de negociación viene de la conciliación de ambas posiciones, no de borrar una de ellas.
El 21 de Febrero, 2022, en su discurso el Presidente Putin declaró: “…Pongo especial atención al peligro de un golpe repentino en contra de nuestro país que será incrementado muchas mas veces. Déjenme explicarme, los documentos de planificación estratégica de Estados Unidos contienen la posibilidad del denominado golpe preventivo en sistemas de misiles en contra del enemigo. Y cuál es el enemigo de Estados Unidos y la OTAN? Ya sabemos la respuesta también. Es Rusia. En documentos de la OTAN, nuestro país es oficialmente y directamente declarado la principal amenaza para la seguridad Atlantico Norte….”*
Porqué es tan importante analizar la position del Presidente Putin? Porque antes de la guerra, la Unión Europea no era precisamente un “fan” de la OTAN, y fue considerada solo como una alianza estratégica mas, no mejor que una Armada de la Union Europea. Incluso durante la Presidencia de Trump, hubo un aumento del escepticismo sobre la valía de dicha alianza.
Al mismo tiempo, la idea de formar una Armada de la Union Europea, mediante incrementar el presupuesto militar de cada país Miembro ha sido claramente inoportuna.
Ahora, dentro de un escenario en donde los Estados Unidos repiten los mismos errores que en la intervención en Medio Oriente, es donde comprendemos que una Armada de la UE se necesita de manera desesperada. Los objetivos de la Unión Europea para sus miembros y vecinos ha sido siempre diferente de los super poderosos Estados Unidos. La necesidad de intervención militar y alta tecnología de “ir a la guerra y ganar” no es parte de la filosofía de la Unión Europa, sino de un sueño Americano muy determinado.Es precisamente el particular interés Americano en la región que es abordado por el Presidente Putin:
“Si Ucrania se une a la OTAN serviría como amenaza directa a la seguridad de Rusia.”*
“Aquellos que se embarquen en el camino de la violencia, derramamiento de sangre, desenfreno, que no reconozcan ninguna otra solución para el problema Dombás, excepto por la militar…”*
“Considero necesario tomar la decision largamente retrasada de reconocer inmediatamente la independencia y soberanía de la República Popular de Donetsk y de la República Popular de Luhansk. Así como preguntar a la Asamblea Federal de la Federación Rusa para que respalde esta decisión, y que ratifique los tratados de amistad y ayuda mutua con Repúblicas individuales”*
Esto es precisamente la última parte del discurso de Putin que marca la diferencia, e imprime con sentido un escenario violento: “y luego ratifiquen los tratados de amistad y ayuda mutua de las Repúblicas individuales”. Este aspecto puede ser un punto de inflexion para estabilizar la región en vez de forzar a sus ciudadanos a estar bajo una autoridad que luego del referendum lo han dejado muy claro: representa una amenaza para su seguridad. (Tener en cuenta que grupos de extrema derecha como Azov han sido absorbidos por la Guardia Nacional Ucraniana)
El compromiso de despliegue militar, así como el “respaldo incondicional” a Ucrania cuando hay pruebas de que no hay voluntad para parar la agresión, es extremadamente peligroso. Primero, deja un precedente equivocado: influenciar directamente en una u otra parte del conflicto. Simplemente con mirar al pasado, vemos que hay profundas contradicciones cada vez que la Unión Europea se ha unido a la OTAN/Estados Unidos. En Medio Oriente, no importa el país: Siria, Afganistán, Iraq, etc. queda repetidamente expuesto dos agendas contradictorias sobre la mesa: la agenda de poder de Estados Unidos, y la visión de mantenimiento de paz de la Unión Europea. No hay conciliación posible.
Además, bajo las actuales circunstancias, la Unión Europea no está en una posición de estar en un lado u otro, ya que está sumido en una crisis profunda: la falta de transparencia expuesta por el “Qatargate”, y los intereses corruptos de sus principales líderes. Esta es la razón principal para asegurarnos que todos los procesos que la Unión Europea se comprometa sean absolutamente neutrales, con el completo despliegue de “armamento de negociación”.
Una de las conclusiones del la reunión del G20 en Bali en Noviembre pasado, establece: “ … rechazar en los “términos mas fuertes” la agresión de Rusia a Ucrania, y exigir su retirada incondicional”* Vemos como no hay una estrategia profunda de mantenimiento de paz o voluntad politica fuerte para negociar, lo que está muy alineado con el enfoque de los líderes Ucranianos:
‘Cuando tienes la iniciativa en el campo de batalla, es un poco extraño recibir propuestas como: ‘’no podrás realizar todo mediante medios militares, necesitas negociar”. ha dicho el Asesor del Presidente Zelensky, Mykhaylo Podolyak*.
Es una cuestión de opciones y cuando Ucrania decide desplegar poder militar con respaldo de los Estados Unidos descarta todo intento de conversaciones de paz, y negociación. Es duro reconocer que los lideres Ucranianos tienen la responsabilidad de la continuidad de los ataques en vez de llegar a un acuerdo que finalmente lleve a la paz. Es previsible que un acuerdo como estos signifique renunciar a parte del territorio, sin embargo es también una forma de proteger a sus civiles. Un sentido fuerte de compromiso a la población civil, y una forma de dejar a un lado todos aquellos elementos que rodean a Ucrania como lo es una agenda de ultra derecha contra los ciudadanos Rusos, arraigada fuertemente en los últimos 10 años.
La sorprendente declaración de Podolyak de que: “la guerra terminará cuando se retome control de las fronteras, y cuando Rusia tenga miedo de Ucrania”, se traduce en una guerra sin final …
Esta falta de comunicación va en contra de la tendencia global de impulsar el diálogo, el intercambio, y la negociación particularmente establecida por el PIP (en ingles Partnerships for Peace) Asociación para la Paz* (establecidos en1994) creados para “permitir a los participantes desarrollar una relación individual con la OTAN, seleccionando sus prioridades para la cooperación, y el nivel y paso de su progreso”*.
Abierto a todos los socios de la OTAN, nos recuerda la necesidad de construir paz y brindar estabilidad en vez de solo dos bloques de poder: OTAN en contra de Rusia (y sus aliados). Se trata de encontrar medidas adecuadas para las relaciones geopolíticas fuera de un poder centralizado. Lo contrario es justamente lo que está sucediendo, Estados Unidos, donante principal en la OTAN, está liderando el camino hacia un bloque con la Unión Europea, ganándose su complicidad “naif” que al final, va en contra de la estrategia promovida en las últimas décadas hacia el mantenimiento de un contrapeso, sirviendo como Mediador con Estados Unidos, y un facilitador en otros procesos -Medio Oriente-.
Mientras tanto , el acuerdo de Association para la Paz, está bloqueado, no quieren implementarlo porque no es conveniente, -rentable- para una agenda basada exclusivamente en despliegue militar. La capacidad de trabajar con socios estratégicos, y encontrar la medida local para cada demanda, y realidad política de cada país, no es parte de la agenda política. Aunque es exactamente lo que necesitamos para prosperar, y mantener un status quo de permanente negociación que garantice la paz. En realidad no se trata de concesiones, solo de cumplir con los requerimientos que se han establecido hace tiempo desde que la amenaza de la guerra planeaba sobre la región.
NO hay necesidad de que haya más países en la OTAN como miembros que construyan puentes, aunque sí de alianzas más amplias que identifiquen los factors clave que llevan a países como Rusia a ver en ellos “provocaciones”. Imponiendo una agenda global extraña: centralizada, elitista, manipuladora, y sin respeto a los conflictivos procesos histórico-regionales. Por lo tanto, sin resultados positivos.
El renacimiento de la Association para la Paz, representa esa voluntad política determinada hacia la construcción de paz, y no para promover agendas políticas viciadas. Es en este contexto, que el escenario de constructor de paz puede ser construido mediante la acción conjunta, el diálogo, y la negociación desde la OTAN, la Armada de la Unión Europea , y el resto de los países (bajo el liderazgo de la Asociación para la Paz). Es solo luego que podemos considerar el despliegue militar y no a la inversa.
“Está basado en el compromiso a principios democráticos, el propósito de la Asociación para la paz es de aumentar la estabilidad, disminuir las amenazas para la paz y construir relaciones de seguridad fortalecidas entre la OTAN, y países no miembros del área Atlántico-Europea”
“Desde Abril de 2011, todas las actividades y ejercicios de la Asociación para la Paz están, en principio, abiertos a todos los socios de la OTAN, ya sean de la región Atlántico- Europea, el Diálogo Mediterráneo, la iniciativa de Cooperación de Estambul y socios globales.”
Podemos encontrar socios globales como China que han surgido como respaldando una salida de pacífica, aunque en el lado de Rusia. Es particularmente importante reflexionar y parar la escalada. Dejando a un lado la ambición de poder y moviéndonos hacia la solución. No es necesariamente aquella que va a gustar a Ucrania o Rusia independientemente, pero sin duda, la que pondrá un final
La guerra no es justa. La Negociación es siempre justa.
La Diplomacia no es un “ accesorio de lujo”, es la única herramienta para hacer paz, aunque es cierto que es un lujo solo reservado a líderes fuertes que buscan negociar poder.
Condenar la guerra, no a Rusia, condenar operaciones militares, no alimentarlas, imponer sanciones a ambas partes hasta que se llegue a un final, forzar a ambas partes a renunciar, cambiar, y dar mutuas concesiones en aquellos territorios donde la población Rusa vive y vota para ser anexada. No hay tiempo para guerras.
https://www.theguardian.com/world/2022/nov/15/g20-russia-ukraine-war-global-economic-suffering
https://edition.cnn.com/asia/live-news/biden-xi-meeting-g20-summit-bali-indonesia/index.html
https://www.reuters.com/world/key-takeaways-g20-summit-bali-2022-11-16/
https://www.foreignaffairs.com/ukraine/what-russia-got-wrong-moscow-failures-in-ukraine-dara-massicot
https://www.aljazeera.com/amp/news/2022/8/15/austrian-neutrality-in-light-of-the-ukraine-war
https://www.politico.eu/article/qatargate-mep-marc-tarabella-arrest-belgium-police-corruption/
https://worldpopulationreview.com/country-rankings/nato-spending-by-country
https://www.reuters.com/world/europe/extracts-putins-speech-ukraine-2022-02-21/