Nos hemos acostumbrado a asociar las políticas del Presidente Trump con anti-globalización, aunque sin tomar en cuenta el notorio fracaso de las instituciones globales y la necesidad de reformularlos, es precisamente un status quo negativo el que necesita ser cambiado y que es impulsado por un establishment que
literalmente gobiernan el planeta.
Después de todo, se trata de resultados, no intenciones, de acciones, no instituciones, del bienestar de los ciudadanos no ideas de líderes de lo que debe ser. Especialmente ahora, con la crisis del COVID19 es de particular importancia de ser certeros en los resultados inmediatos mas que en una forma abstracto y de alguna manera idealista del planeta. Haciendo de cada concepto: “globalización “establishment”, “instituciones”, “ODS”, “nacionalismos”, un análisis profundo que nos lleve a la precisión mas allá de la Prensa y el marketing político.
No se trata solo de transparencia sino también de obtener un sentido profundo y verdadero de cada acción política que muchas veces resulta confusa. Durante COVID19 ha quedado expuesto que hay muchas agendas que se superponen, dentro y fuera de la arena política y que debe ser abordados con cuidado asi como de aplicar las soluciones correctas para cada país y su situación particular.
Como todos sabéis mi blog está centrado en la reformulación del actual modelo gobal, parece fácil de entenderlo, sin embargo exige ser mucho mas preciso: Creo en los principios filosóficos de la globalización no así de la actual estructura y la extraña manipulación de las instituciones globales. Global es básicamente comunicaciones fluidas y libertad de movimientos y servicios, no instituciones burocráticas sin resultados de impacto. Esta conclusión es la que nos lleva directamente al hecho de que haya partidarios de movimientos anti-globales por la crisis institucional y partidarios de la globalización –como yo- que nos gustaría continuar hacia reformas y al cambio en la continuidad de un modelo que ha sido probado como inefectivo en cuanto a estabilidad económica-financiera y la creación de marcos de seguridad. Finalmente hay partidarios de la globalización que no ven la necesidad de cambiar demasiado lo ya existente y confían en la continuidad de este modelo tal cual está.
Desde que el Presidente Donald Trump entró en la arena política repetidamente ha puntualizado el hecho de que era partidario del anti-establishment aunque todos sus mensajes, especialmente en lo relacionado con migración nos llevaba a pensar que era también anti-global. Luego de todo este tiempo, sin ninguna duda concluimos que sus políticas son nacionalistas, sin embargo, el caos global nos lleva a un punto en donde ser partidario de la globalización o no supone la necesidad de cambiar el establishment.
De manera equivocada hemos dejado la estabilidad mundial a las instituciones globales, no necesariamente a las políticas o acciones globales, y por ende con resultados globales.
Es un verdadero fracaso en mecanismos de rendición de cuentas y aún mas, en transparencia. Es por esta razón que no hay un análisis profundo de las políticas Americanas luego de la Guerra Fría y su impacto real en el resto del mundo con un rol poderoso dentro de Naciones Unidas.
Líderes como Trump vienen a destacar estas contradicciones, desgraciadamente desde un mensaje nacionalista pero con una base que es verdadera: las instituciones globales son parte de un establishment negativo y varias décadas de intervención militar –por ejemplo en Medio Oriente- que no ha traído paz a la región, sino por el contrario ha alimentado mayor violencia, directamente vinculado a la financiación de pequeños grupos que luego y paradójicamente luchan en contra de Estados Unidos.
Hasta la llegada de Trump hubo una acción sostenida de forma unilateral y a través de NATO que ha ido creciendo en violencia y número a lo largo de las últimas décadas. Haciendo de las diferentes Admnistraciones de Demócratas y Republicanos un status quo inamovible. Es aquí donde las radicales políticas de Trump crean un cambio positivo mediante un cambio de establishment aunque con mayor confrontación.
La preguntas es: hay instituciones globales lo suficientemente confiables como para confiar en ellas para obtener soluciones? O son solo grandes estructuras fuera de toda rendición de cuentas y financieramente transparentes? Hemos hecho una verdadera auditoría de sus acciones en las ultimas décadas?
Siempre las hemos asociado con el “poder de las Naciones” una forma en la que las Naciones estén unidas, aunque no fuera el caso para el conflicto Israel-Palestina o el resto de las múltiples crisis que restan exactamente igual a pesar del paso del tiempo.
Porqué el ambicioso objetivo de un mundo “hecho de ODS” se ha convertido en un desafío cuando se supone que debe haber una voluntad política férrea? Simplemente por que no hay una voluntad política férrea y está en riesgo de volverse obsoleta si no hay una acción innovadora y diferente desde las instituciones globales y/o la presión de los Gobiernos.
Los movimientos nacionalistas están en lo cierto en rechazar a las instituciones globales si no proveen de respuestas efectivas, pero es también un hecho de que no están en las manos de las Naciones sino principalmente, en las de intereses privados. Este es el establishment que debe ser eliminado sin cancelar las estructuras pero realizando profundas reformas y re focalizándolos hacia sus verdaderos propósitos.
Recientemente hemos escuchado las acusaciones a la Fundación de Bill y Melinda Gates en relación con COVID19 y sus viciadas acciones humanitarias en Africa e India, particularmente relacionado con experimentos humanos de vacunación. También hemos visto que su Fundación está entre los donantes principales de la OMS, lo que nos despierta preguntas acerca de sus objetivos reales y su nivel de rendición de cuentas.
Una vez más los mecanismos de rendición de cuentas son claves para que el sistema colapse y da lugar a un renovado empuje de sentimientos nacionalistas y egoístas intereses privados. En estos tiempos, con COVID19, los nacionalismos deben ser visto a través de nuevas perspectivas y reacciones a las crisis ya que están demandando una mejor coordinación internacional, mas que respuestas globales, particularmente ahora que no hay suficiente capacidad o recursos disponibles para ello.
No es del todo equivocado el romper con el actual establishment, lo que si es equivocado es la acción aislada de Estados Unidos de “laissez –faire” hacia las instituciones globales sin ningún tipo de iniciativas para cambiarlo o para motivar a otros países a demandar una gestión diferente.
Vamos a movernos hacia iluminar las instituciones globales en las manos de las Naciones con transparencia y rendición de cuentas y no sombras de lo que deberían ser en las manos de fondos privados que impide entrar definitivamente en un camino sostenible de coordinación internacional y objetivos globales.
English Version : US withdrawal from WHO: Anti-global or anti- establishment?
United Nations: a big elephant playing with a weakened planet (2016) Mar Introini
*Global institutions: chaotic & unfocused (2015) , Mar Introini
https://thesustainabilityreader.com/2015/12/09/global-institutions-chaotic-unfocused/
*United Nations: the gap on global governance.(2015), Mar Introini
https://thesustainabilityreader.com/2015/09/30/united-nations-the-gap-on-global-governance/