Venezuela: entre la Democracia y la Legalidad …

Cómo puede Venezuela ser más democrática con menos democracia? Esa es la interrogante que surge cuando percibimos, que, en definitiva hay una fuerte respaldo internacional para un golpe de Estado. Parece ser la única salida para parar el creciente e irrestricto poder del gobierno de Maduro. Una situación muy difícil de evaluar ya que todavía constituye un sistema democrático, aunque, fallando en transparencia y rendición de cuentas para con sus ciudadanos y la comunidad internacional. El hecho de que el líder opositor Leopoldo Lopez estuviese bajo arresto marca un clara línea roja que fuerza a la comunidad global a actuar demandando responsabilidad. Solo la existencia de prisioneros políticos (López es el mas famosos pero no el único) evidencia fragilidad del Estado en términos de garantías. De todas maneras la “intervención extranjera” no es la respuesta, y la sugerencia de Estados Unidos de una de carácter militar está totalmente fuera de cualquier consideración. Solo el respaldo a los ciudadanos venezolanos bajo una acción sostenida y la supervisión de que sus derechos son ejercidos en total liberada es lo que cuenta. Elecciones anticipadas y transparentes bajo respaldo internacional parece ser la manera mas lógica y aceptable de respuesta. Esta situación particular. La situación particular de cada prisionero deberá ser estudiada bajo una luz diferente y con total intervención de las instituciones internacionales.

La presencia de Leopoldo Lopez y parte de su familia en la Embajada española marca un punto de inflexión en el respaldo de España y la necesidad de ser abordado con cautela y limitado en el tiempo. Además de ganar respaldo de los organismos europeos y sus líderes. El hecho de que precisamente sea España que los acoge hace reflexionar sobre el paralelo con la crisis en Cataluña. España también tiene prisioneros políticos y está fallando en atenerse a un enfoque Europeo en torno a reformular la soberanía nacional y hacer de su Nación una estructura totalmente nueva, Europea y global. Las demandas Catalanas no son incompatibles con un dicho modelo y tampoco son un sueño utópico sino un proyecto tangible que solo necesita diálogo y negociación para explorar y descubrir una salida dentro de un marco legal. Es posible. Al igual que Venezuela, la Constitución representa el instrumento principal: para Maduro en mantener una acción intocable y para España en volverse más represiva , por lo tanto estancada dentro de sus propias reglas. El único objetivo debería ser la completa implementación de un sistema basado en el Estado de Derecho  y no documentos legales implementados por políticos.

Ahora bien, mirando hacia atrás, estamos convencidos que ha sido un error reconocer y declarar a Juan Guaidó como Presidente, por distintas razones:  la primera, porque no ha ganado respaldo de la mayoría del sector militar y sobre todo, de la mayoría de ciudadanos. Es de pacífica aceptación que ni Maduro ni los líderes opositores cuenta con la confianza de la población. Lo que significa que hay un corte abrupto que da lugar a un sistema democrático sano: un rapport armónico ciudadanos-representantes políticos. El sistema político de Venezuela se ha vuelto poco fiable, por lo tanto puede convertirse en un Estado frágil.  

Intentar interferir y juzgar las intenciones de la ciudadanía es muhco mas de lo que necesitan y debe ser reducido al respaldo de garantías democráticas. Un mundo global exige una acción global pero sin afectar la soberanía nacional y la voluntad de su gente. Es a través de reformular las estructuras nacionales que la acción internacional o la participación extranjera es permitida, no una relación tiránica de imponer ideologías o sistemas específicos cuando claramente hay un Gobierno que se mueve a través de un marco legal –aunque inestable y poco fiable-.

De hecho el gobierno de Maduro se ha tornado abusivo y mas represivo en parte por una vieja agenda de Chávez pero ahora exacerbada y acelerada por la crisis del petróleo. Estados Unidos es solo una parte de este “ juego de poder político” y la imposición de sanciones, aunque amenazantes. No necesariamente representan un tema de importancia para ellos como se podría creer. De hecho, la intervención militar es altamente improbable ya que Donald Trump no cuenta con el respaldo del partido Republicano, va en contra de  la idea de cambiar el establishment americano y no es el momento político para ello. Tal vez hay otros intereses privado además de los de Estados Unidos. Por lo que , escuchar el eterno mensaje “anti-imperialista” de Maduro no es ajustado ni actualizado porque el enfoque político no está regido de igual manera que décadas atrás. Estados Unidos ha cambiado y ello también involucra a Latino-America, sin embargo, un mensaje político oxidado  los hace parecer responsables de la crisis y así distraer la atención de sus verdaderos fallos en términos económico-financieros.

Democracia y legalidad es solo una y no puede entrar en consideración o aún peor elegir entre uno y otro. Es una verdadera encrucijada teniendo en cuenta que el gobierno de Maduro, aunque abusivo, es legal y la proclamación de Guaidó como Presidente es legítima pero ilegal.

De hecho supone un golpe militar que parece mas de interés privado/extranjero que un verdadero enfoque desde la ciudadanía con respaldo internacional y hacia unas seguras elecciones anticipadas dentro de un sistema de Justicia limpio.

*https://www.sopitas.com/noticias/tanques-tanquetas-manifestaciones-venezuela-maduro-guaido/

*English version. Venezuela among democracy and legality

https://thesustainabilityreader.com/2019/05/08/venezuela-among-democracy-and-legality/

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s