Feminismo no es cuestión de ideologías

Si!, no creas que hay feminismo de “izquierdas” o “liberal”. Estas categorías no existen, son solo parte de la manipulación política partidaria que la usa sin responsabilidad alguna. El Feminismo es la búsqueda de la igualdad. Simple como esto. No necesita de ideologías y no puede ser identificado con una ideología en sí misma. Es precisamente una posición, una lucha, que está por encima de cualquier ideología y debe ser mantenido en estos términos para transformarse  –finalmente- en efectiva.

Con estas y mas reflexiones, he empezado mi presentación la última semana, en Portugal en el Foro Económico de Mujeres para el panel: “El cambio está en camino. El Nuevo y Antiguo modelo de Desarrollo Económico Sostenible. Las amargas lecciones de la crisis de la Zona Europea”

Explorando lo “nuevo y antiguo” en modelos de sostenibilidad, encontré en el feminismo el perfecto ejemplo de las lecciones que efectivamente hemos aprendido, aquellas que no, y que valor agregado necesitamos para definitivamente entrar en perspectivas innovadoras.  Un ejercicio saludable que nos hace reflexionar que el verdadero éxito radica en la capacidad de combinar armónicamente antiguo y nuevo para dar nacimiento a un modelo innovador.

El antiguo modelo Feminista fue en su momento, el mas grande marco de vivir en Sostenibilidad, mas que la búsqueda de la igualdad, la de la estabilidad y las relaciones equilibradas en todos los niveles. Desafortunadamente todavía vivimos a través del antiguo modelo de activismo y esta es la razón principal para ser manipulado durante las campañas políticas para objetivos electorales de corto plazo, lo que deja expuesto que es un modelo que no ha sido actualizado. Un nuevo modelo no está basado en activismo, sino en mujeres líderes en “advocacy” actuando en todas las capas de la sociedad, desde la iniciativa personal, al sector privado, al Parlamento. Ya no es más una cuestión de movilización para causas específicas, en lugares específicos, en un momento específico.

Este nuevo modelo no necesita una voz política partidaria sino que es parte de todas las voces que en una base de acción conjunta reaccionan en cada situación discriminatoria que surja. El antiguo modelo fue extremadamente exitoso pero ya ha obtenido sus objetivos: cambiar la ley, enfoques, cuotas, etc.. Ahora y gracias a todas aquellas damas valerosas, tenemos la ley, los enfoques y estamos focalizados en una perspectiva de género, contando con importantes avances, sin embargo, no fueron capaces de cambiar códigos culturales. Es así que todavía “andamos” un camino espinoso en donde no hay una completa aceptación de ello sino tan solo la imposición desde la ley.

Un nuevo modelo debe estar centrado precisamente en cambiar códigos culturales, bajo la idea de que cuando hay garantías democráticas no necesitamos “feminismo” solo procesos de monitoreo. Todos aquellos partidos políticos que lo usan para sus propios objetivos son perfectamente conscientes de ello y ven en el antiguo modelo de feminismo una oportunidad de re-nacer –bajo nuevos nombres- un activismo puramente defensivo. Sin embargo, no lo necesitamos y debemos estar CONSCIENTES, ALERTAS Y ACTIVOS para no ver en el feminismo político partidario o el feminismo ideológico, soluciones resilientes. La solución es Advocacy, no activismo.

Todavía trabajamos y vivimos a través de antiguos modelos y como consecuencia, nuestras expectativas están focalizadas en partidos políticos y no en nuestra propia posición como líderes empoderados de Advocacy. Los líderes políticos tienen que asegurar que haya garantías democráticas en donde cada mujer está legitimada y se siente respaldada no como una consecuencia de un movimiento activista sino de un sistema de Advocacy.

Este fallo sucede porque, incluso las propias mujeres no están cambiado sus propios códigos culturales y confían en un modelo antiguo de hacer feminismo desde una posición débil y amenazante. Abandonando el antiguo modelo es también una cuestión de cambiar el enfoque hacia la búsqueda de la igualdad mediante poner el foco en posiciones nuevas y empoderadas y no la tradicional necesidad de contar con “líderes políticos” que representan “nuestro interés” Esa es la razón por la que he visto en el Foro Económico de la Mujer el lugar perfecto para reflexionar sobre el aspecto desempoderante que debilita al movimiento feminista. El Foro aborda crisis globales desde una perspectiva de mujer no desde una posición activista feminista. El resultado es de verdad, resiliente y sostenible en el largo plazo.. Esto es representativo de un nuevo modelo que usa la innovación en la forma y enfoque y “desconecta” de política partidaria y/o ideologías que nada tienen que ver con el objetivo de igualdad sino parte de su propio marketing.

Vamos a deshacernos de viejos patrones, mirando nuevos paisajes –aunque desde la misma ventana- como este “Muchacha mirando la ventana” de Salvador Dali; su pintura menos surrealista pero con un sentido metafórico que va mas allá de la realidad.Plasmando con advocacy un mundo de sentimientos extremos y códigos de comunicación sensacionalista que están conduciendo al mundo a la ineficiencia, debilidad y desempoderamiento.

Desde una perspectiva de mujer…..

*See English version: https://thesustainabilityreader.com/2019/04/03/feminism-is-not-about-ideologies/

One thought on “Feminismo no es cuestión de ideologías

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s