1.-Establece un precedente equivocado para otros candidatos
“No es realista sugerir que Ucrania sacrifica a su gente, territorio, y soberanía a cambio de una paz nominal”. Verdaderamente es así!, gran afirmación del Ministro de Relaciones Exteriores Ucraniano Dmytro Kuleba. La idea de la comunidad internacional que los civiles están muriendo por la invasión de Rusia, y que Ucrania sigue vulnerable y desempoderada es simplemente un error.
El Gobierno ucraniano ha tomado una profunda, peligrosa y determinada decisión que es ir a la guerra con todas las consecuencias negativas, mas allá de la responsabilidad de Rusia de haber tomado el primer paso, sin embargo, a mi entender, es una gran manipulación desde los Medios no reconocer que Ucrania está ganando la guerra por la alta y sofisticada tecnología proveída por los Estados Unidos.
La simple decisión de responder puede ser considerada una cuestión de justicia- ir a la guerra a pesar de todo- aun así representa una gran responsabilidad para el Gobierno ucraniano, y también para la Union Europea y la comunidad internacional ya que son parte en el conflicto y han materializado su apoyo en términos militares, en vez de político y humanitario.
Tomar parte en un conflicto histórico no ayuda en el camino de construcción de paz.
Recientemente – 15 de Junio- el PM de Portugal Antonio Costa*, de manera acertada comentaba al Financial Times:“no es un debate legal sobre Ucrania sino de provisiones prácticas” . Respaldar al país no es necesariamente sobre la pertenencia a la UE, provisión de suministros militares o la particular agenda de la OTAN, sino de construir paz -equivocadamente asociada con la expansion de la OTAN-. Sin embargo, poco tiempo después de estas afirmaciones ha cambiado radicalmente su posición, respaldando la candidatura, exponiendo así que las política no es una cuestión de sentido común, idealista, o una estrategia basada en resultados, sino un juego constante, muchas veces, incluso fuera del control de sus propios lideres.
Simplemente con ver las condiciones establecidas desde la UE para solicitar la candidatura , fácilmente podemos llegar a la conclusión de que Ucrania no las reune. “ Para ser un miembro de la UE, debe ser un país con instituciones estables que garanticen la democracia y el Estado de Derecho, donde los derechos humanos y el respeto por la protección de las minorías sea garantizado”.* Esta última, una de las razones principales para Rusia de empezar la guerra, la falta de protección a los partidarios pro-Union Soviética así como a la población rusa residente en Ucrania que sistemáticamente ha sido boicoteada y perseguida por movimientos de extrema derecha, especialmente Azov.
2.-Corrupción en Ucrania
En 2019 hubo importantes movilizaciones en Ucrania desde los grupos de extrema derecha en contra de la corrupción. Paradójicamente – o no- bajo las presentes circunstancias, las protestas de la sociedad civil fueron lideradas por y dentro del extremismo. Lo que nos da pistas para entender la compleja realidad interna, más allá de la invasión rusa.
El liderazgo que tiene el extremismo en Ucrania es mucho más poderoso de lo que se puede ver en esta guerra, una agenda nacionalista que sencillamente no acepta ciudadanos pro-Rusos. De hecho es frecuentemente olvidado que muchos países de la ex-Union Soviética tienen en su seno no solo ciudadanos de ciudadanía rusa, sino partidarios entusiastas de la actual Rusia.
Tal como lo ha establecido USAID (2019) la corrupción es una carga clave en Ucrania: “la estrategia de Cooperación al Desarrollo para Ucrania 2019-2024 categoriza al país en el más corrupto de Europa”.
Hechos, not interpretaciones y/o análisis.
Desafortunadamente, pese a la fuerte y alta tecnología en defensa que los está haciendo ganadores de la guerra originariamente iniciada por Rusia, detentan el status de candidato para la UE. Es en base a información y datos fiables que indican el peligro de la corrupción que puede fácilmente expandir sus “tentáculos” en Europa.
Si hay algo de lo que podemos tener certeza es de que la guerra no anula la corrupción. De hecho, creo firmemente, que la inestabilidad política y la vulnerabilidad en seguridad puede llevar a más corrupción, de alguna manera un escenario fuera de control para los estándares europeos.
Un país que esta sumergido en la corrupción usualmente colapsa a todos los niveles en transparencia, precisamente cuando una crisis como la guerra estalla. Es por ello, que es previsible que cuando la guerra acabe seamos testigos del colapso de su sistema financiero y sus ramificaciones en Europa.
3.-Institucionalización de Azov: integración del grupo de extrema derecha en la estructura militar
Visto bajo la luz de la presente invasión rusa parece duro de ver la perspectiva más amplia, el origen y la profunda y compleja presencia e influencia de los grupos de extrema derecha en Ucrania, ahora parte de sus instituciones legales.
En 2013 Ucrania se calificó como “un enclave para la escena internacional nacionalista blanca”Una mirada rápida los multiples artículos, especialmente desde el 2014 sugieren que el extremismo es poder en Ucrania, empujado por el respaldo externo:
“Los grupos de extrema derecha todavía son fuertes en Ucrania con la habilidad de liderar miles de adeptos con protestas y campañas, muchos de los cuales llevan la insignia supremacista blanca y Nazi!*
“Desde finales del 2014, con la gradual modernización de las fuerzas armadas ucranianas y el desgaste del conflicto de Donbas, el Regimiento de Azov se ha organizado formalmente, construyendo su afiliación formal con la Guardia Nacional Ucraniana”.
“ Los funcionarios de los Cuerpos Nacionales fueron instrumentales en la organización “Paneuropea” de las conferencias de Kiev en Abril de 2017 y Octubre de 2018, atrayendo grupos de extrema derecha supremacista blanca de toda Europa”:
Reuters 2018: “Los Diplomáticos del Occidente y las organizaciones de Derechos Humanos deben exigir al Gobierno Ucraniano defender el Estado De Derecho y así la acción impune de los grupos de extrema derecha” …”erradicar el extremismo que ha envenenado la política Ucraniana”*.
Tal como Hillary Clinton* lo admitiera públicamente:“la gente que está combatiendo hoy ha sido financiada 20 años atrás por nosotros, y lo hicimos porque estábamos cerrados en nuestra lucha con la Union Soviética. Y adivinen qué… ellos (los Soviéticos) se retiraron, perdieron billones de dólares, y ello llevó al colapso de la Unión Soviética”.*
Es esta es la razón principal de porque la agenda America en seguridad global es radicalmente diferente de los objetivos de la Unión Europea. Financiar y proveer de armas a Ucrania no es necesariamente una cuestión de construcción de paz sino de la continuidad de un modelo oxidado de vencer a Rusia.
4. Expansión de la OTAN
Las mismas razones que están llevando a la expansion de la OTAN, son las mismas que se aplican para la creación de la Armada de la Unión Europea. La exclusiva e histórica idea de Estados Unidos de hacer del planeta simplemente uno mediante “ America primero” y “ un mundo global único” liderado por una fuerza unipolar, no es lo que lo que nos llevará a la tan ansiada resiliencia. Es en verdad lo que está sucediendo y en una era post II Guerra Mundial se da un escenario falso basado solo en Estados Unidos y el resto de países.
La idea de construir un mundo global es una cuestión de reunir esfuerzos no de centralizar poder, es precisamente porque la globalización abraza a todas las Naciones bajo una misma filosofía: garantizar la seguridad global, no interferir en soberanías naciones o medir desafíos locales a través de un solo lente.
Es en términos geopolíticos es que tomamos conciencia del peligro extremo de esta expansión: a través de las reacciones de Rusia.
No se trata de la Unión Europea como una unión político- económica, sino de la OTAN como un poder militar que claramente representa una amenaza para toda la region. Además de exponer el fracaso a la hora de servir como facilitador a los conflictos con los países de la ex Unión Soviética.
La expansión de la OTAN supone no solo una amenaza para mantener la estabilidad sino también una forma de anular el poder de la Unión Europea. Las mismas ideas deben ser aplicadas para hacer a Europa mas fuerte, construyendo un puente sólido con Estados Unidos sin transferencia de liderazgo.
El ex Secretario General de la OTAN Andres Fogh Rasmusen* sobre la OTAN en Ucrania: “ no solo se trata de construir infraestructura sino de construir una nueva democracia, combatiendo la corrupción”.
Es que hemos escuchado esto con anterioridad? Si! Afganistan, Iran, Iraq, Siria, etc. No ha funcionado y nunca lo hará. Es solo parte de la agenda política Americana y no de la agenda de construcción de paz Europea.
5.-Debilitando el proyecto de una Armada de la Unión Europea
La expansión de la OTAN es una expresión de la necesidad de Estados Unidos de boicotear el proyecto de la UE y su consolidación final con su propia Armada. La defensa de la UE viene del poder regional con respaldo global, no al revés. Es una vieja ambición de Estados Unidos convertirse en más poderoso que Europa y no en un eje más en un escenario multipolar de equilibrio para el mundo.
El rol de la UE en la guerra Ucrania-Rusia expone su debilidad. El despliegue de armamento, y en general su posición política, supone una pérdida de la preciosa oportunidad de ser un eje de poder global sin someterse a las distintas agendas en vez de a objetivos políticos específicamente Europeos.
La ayuda humanitaria no es lo mismo que tomar parte en el conflicto. Construir paz supone dialogo y negociación, no suministro de armas.Este conflicto expone la dirección equivocada tomada por la Union y su rol como agresor y no facilitador.
Especialmente porque Ucrania no es un país que contemple garantías para su propia integridad nacional en términos de extremismo, discriminación, corrupción y en general, rendición de cuentas. Solo para dar un ejemplo el uso por Ucrania de alta tecnología como drones, contradice la idea de una población civil defendiendo y/o una infraestructura militar débil.
Para construir paz es importante estar basada en amenazas reales, como ya lo señaláramos al inicio de este articulo: “No es realista sugerir que Ucrania sacrifica a su gente, territorio, y soberanía a cambio de una paz nominal”.(Dmytro Kuleba)
Perpetuar la idea de vulnerabilidad es lo que lidera la expansion de la OTAN y el objetivo de “paz” está reducido solo a la región europea, sin incluir a la propia Rusia. Curiosamente es precisamente el poder unipolar de Estados Unidos que lo exacerba.
“Estamos enfrentados a un cambio del ambiente de seguridad en Europa” decía el PM sueco M.
Andersson. Sin embargo, no es necesariamente a través de la via OTAN que podemos abordarlo sino de la Armada de la UE, con la formula perfecta que supone reformular el poder regional mediante el refuerzo de las alianzas globales.
La única position de equilibrio desde fuera del conflicto es la construcción de paz, aceptando intereses de ambas partes sin euforia, noticias falsas, y discursos de odio.
Debemos ser constructores de paz, no seguidores de redes sociales. La complejidad de esta situación merece nuestros ojos y brazos bien abiertos, abrazando así la negociación y el dialogo.
La guerra no es una opción…incluso para la propia Ucrania.
https://ctc.usma.edu/the-nexus-between-far-right-extremists-in-the-united-states-and-ukraine
https://www.newsweek.com/why-joe-biden-volodymyr-zelensky-wont-say-ukraine-winning-war-1717463
https://www.newsweek.com/why-joe-biden-volodymyr-zelensky-wont-say-ukraine-winning-war-1717463
https://www.reuters.com/article/us-cohen-ukraine-commentary-idUSKBN1GV2TY
https://ec.europa.eu/neighbourhood-enlargement/enlargement-policy/conditions-membership_en
Hillary Clinton Admits U.S. Created Al Qaeda, ISIS