RSC en un futuro próximo

-Foro Económico de Mujeres Bangalore-

La semana pasada tuve el inmenso privilegio de ser parte de la primera Edición digital del Foro Económico de Mujeres en Bangalore, India. Una de las ciudades mas dinámicas del mundo se convirtió en el anfitrión de un evento verdaderamente impresionante y una plataforma digital increíble que nos ha permitido conectar, intercambiar, y por encima de todo aprender desde como enviar nuestro mensaje desde un nuevo ángulo. He estado particularmente interesada en RSC porque creo –y trabajo- en enfoques innovadoras para el modelo de globalización actual.

3 años atrás, la RSC se planteó como la gran revelación de una nueva ola de hacer negocios dentro de la innovación, actualmente no lo es mas y ha perdido la esencia de su creación: la completa integración de los sectores privado y público en la sociedad-.

Si lo ponemos en perspectiva no parece que 30 años hayan transformado la RSC en una herramienta revolucionaria, al menos no en términos de objetivos. Es por ello, que se ha centrado en el marketing, no en la legislación que paradójicamente contribuye a una tendencia de sobrevivir a crisis con prácticas faltas de ética, transformando la RSC en un gran proyecto filosófico en vez de una herramienta efectiva que impacta el nivel de performance de las empresas a nivel global.

Hemos llegado a estas conclusiones basados en dos aspectos: la caída histórica de la economía por COVID19 y el  logro  de los ODS.

Una pandemia global supone un impacto en la economía, no hay manera de pensarlo diferente, aunque lo que también es cierto es que no todos los países han sido afectados de la misma manera y el rol del sector privado ha sido clave en ello.

 Durante el confinamiento el consumo se ha visto reducido substancialmente y este es un hecho que impacta a todos por igual, sin embargo, hay países con prácticas RSC que lo han convertido en una oportunidad, reinventándose y ofreciendo rápidamente servicios adaptados a una nueva forma de proveer de bienes y servicios. Además, el sector público ha mostrado su fuerza o debilidad a la hora de enfrentarse a las crisis y trabaja en un base de acción conjunta- que es mucho mas que subsidios sino de alianzas.

Se ha vuelto mas evidente con el nuevo agente de cambio: los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un poderoso marco de construcción de resiliencia desde dentro y desde una dimensión global. Era fácil de prever que todas aquellas empresas que estaban alineadas con los principios de RSC se encontraban en una mejor posición para alcanzar los ODS, sin embargo no es asi y la mayoría de ellos, incluidos a aquellos con un trabajo destacado en prácticas éticas están fallando a la hora de responder a estos “nuevos” códigos. Pero los principios son los mismos solo que ahora están mas expuestos: el principal obstáculo no descansa en la medición sino en el compromiso.

Desde  la idea original de “Triple Bottom Line” nos estamos enfrentando a la urgente necesidad de saltar a una “Línea de Empoderamiento Triple” : ciudadanos, consumidores y alianzas. Las sinergias permiten un ambiente de negocios que al final crea mejor resiliencia en tiempos de crisis.

Los ciudadanos no tienen que ser activistas y los reclamos al sector público deben ser hechos desde posiciones empoderadas. Los líderes políticos son representantes de sus necesidades y derechos y no están allí solo para implementar agendas partidarias que exponen su ineficacia sin impulsar respuestas rápidas.

Los consumidores no pueden estar sometidos al proceso sino ser una parte esencial de las empresas como activos miembros que contribuyen con sus preferencias de consumo a la sostenibilidad ,no solo a la rentabilidad.

Finalmente, la capacidad de realizar alianzas estratégicas supone enfoques holísticos dentro de las sinergias: sectores público-privado y no acuerdos aislados que no crean impacto alguno. El mismo espíritu de “acción global” es el que puede conseguir llevar adelante un proceso nacional revolucionario con el sector privado trayendo al escenario todos los actores, acciones y estrategias posibles.

Si llegásemos a este punto –como ya muchos países lo han hecho- estaremos en una mejor posición para minimizar el impacto de las crisis y estar preparados para vivir con resiliencia dentro de la incertidumbre. Entrando en profundidad en la interpretación del ODS16 “ alianzas con objetivos”.

La RSC en un futuro próximo no se trata de Responsabilidad Social Corporativa sino de Responsabilidad Social Global que se fusiona con el sector público y la sociedad civil: de cara a una línea de empoderamiento triple.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s