El consumidor es un Camaleón en sí mismo, cambiando frecuentemente sus preferencias, pero durante periodos de crisis es aún más y, como en la foto, debe ser mirado desde nuevas perspectivas que capturen sus verdaderos colores –escultura en la calle en La Haya algunos años atrás)
No fue sino hasta que miré mi rosedal que encontré la inspiración para ver como los consumidores estamos “creciendo” mediante la transformación de hábitos diarios. Normalmente, compro flores y luego de la pandemia he empezado a tomarlas desde el jardín. No sé exactamente porque pero no lo había hecho con anterioridad tal vez porque se ven increíbles en el jardín o porque no era consciente de este aspecto clave de vivir “fuera de la red” , esta cuarentena ha dado lugar a vivir una oportunidad única, no solo en términos energéticos sino de modo autosuficiente.
Es parte de nuestros compromisos hacia una rápida recuperación y para mantener un medio ambiente verde “vivo”! pero cómo podemos cambiar hábitos de consumo y transformarlo en sostenible sin perjudicar la economía?
Durante el confinamiento nos motivan a salir solo para comprar “lo que es necesario” acorde a una emergencia. Esa es la razón para comprar menos que lo habitual, incluso aunque haya muchos negocios que ofrezcan llevarlo a casa. Sin embargo, como forma de no poner en riesgo a aquellas personas que son parte del proceso, elegimos parar nuestras compras.
Es esta la manera mas inteligente de proteger a la gente? No sería mejor continuar comprando y así rescatar la economía de la forma mas tradicional posible de hacerlo: mediante el consumo y focalizarnos mas en medidas de seguridad?
La caída de la economía no es exactamente por el confinamiento sino por la incapacidad de crear métodos innovadores, lo suficientemente seguros para mantener nuestros hábitos de consumo, no sin limitaciones pero sin paralizar las actividades.
Es cierto, teatros, cines, gimnasios, restaurants, entre otros no son mas una prioridad , lo que si da lugar a la parálisis para estos sectores, sin embargo, no hay parálisis alguna en cuanto a la voluntad por ver una película, una obra de teatro, una comida especial, hacer ejercicio, etc.
Cómo construimos una relación armoniosa: necesidades de consumo y oferta desde los negocios? La creatividad es parte de la respuesta, y luego la financiera a aquellos sectores vulnerables, pero, como siempre decimos, no podemos confiar todo en el Estado sino en la capacidad de unirse CON el Estado y no esperar DEL Estado, con un empuje importante del sector privado y el compromiso personal y profesional de los ciudadanos.
Es así, que aunque la forma de nuestras vidas se vea diferente no estamos en un situación de guerra en términos de escasez, es una emergencia…si! Pero que nos permite continuar con cierta normalidad en una base de transformación. Es solo la capacidad de crear –en el corto plazo- nuevas formas de proveer las mismas necesidades.
Manteniendo el distanciamiento social o usando mascarillas parece ser un factor inevitable pero que no supone prohibición de realizar ejercicio al aire libre, comprar comida en un supermercado con aforo limitado, comprar ropa en un negocio con cita previa o comer en un restaurante con medidas especiales.
La necesidad de equipamiento deportivo, comprar una película, un par de zapatos o comida especial es la misma. Lo que ha cambiado es la manera de comprarlo y la percepción que se tiene, no la necesidad en si misma.
Esto es una oportunidad de negocios y no solo una oportunidad para unos pocos privilegiados que trabajan en “negocios online”.
Ser creativo es clave en el corto plazo, es parte de la necesaria transformación para hacerlo posible y no solamente esperar por recursos externos
El mercado de consumo no ha cambiado en su esencia, por lo que es clave pensar estratégicamente y rescatar todas esas necesidades que los consumidores todavía quieren y pueden permitírselo
Esta crisis puede durar dos años por lo que el empuje de la economía no puede descansare solo en recursos públicos pero en relanzar campañas de marketing y un enfoque mejor para alcanzar las necesidades de la gente. Sin duda, que los servicios on-line son el recurso mas poderoso.
Re-interpretar los hábitos de consumo es una responsabilidad de TODOS los sectores que va mas allá del respaldo financiero y en muchos casos se trata solo de maximizar nuestro potencial.
COVID19 no es necesariamente el problema clave sino la incapacidad de cambiar y adaptar que aparenta ser una limitación permanente para prosperar. Las personas están cambiando sus hábitos, no sus preferencias. Algunos países han emergido del confinamiento exponiendo que un nuevo normal se quedara con nosotros al menos por un par de años. Por ejemplo, los restaurantes que han abierto respetando las reglas de seguridad han visto como el público no respondía de la misma manera. Mostrando así que hay nuevas reglas y que el mercado se tiene que adaptar a ello. En el caso de los restaurantes, tal vez una entrega alternativa podría ser la respuesta.
Es en verdad una situación amenazante que está haciendo que el “consumidor Camaleón” cambie también.
Adaptación y Educación en cambio se ha convertido en un tema de extrema urgencia, también emocionalmente. Precisamente un punto muy importante para mantener a los consumidores con el entusiasmo alto.
No se trata de una gestión política equivocada sino de una nueva ola de hacer negocios que durará mas de lo que nos gustaría. No importa si la gente a nivel local están teniendo éxito en su lucha contra el virus, el movimiento de gente puede crear nuevas olas de contagio. Todo lo cual son razones suficientes para ser cuidadosos de los pasos que se den en negocios y una rápida transformación hacia una nueva mentalidad. Aunque todo abriera hoy con las correctas medidas de seguridad habría un importante porcentaje de personas – en el cual me incluyo- que no le gustara la idea de ir a centros comerciales, restaurantes, etc. igual que en el pasado.
Ni siquiera respetando el distanciamiento social o el uso de mascarillas puede reemplazar nuestros tiempos de normalidad. Lo que si podemos hacer es aceptar el desafío de transformarnos y demandar un nuevo foco de negocios que tienda a mantenernos seguros.
No pares de consumir, es cierto que es una emergencia y medir nuestros gastos es importante pero no estamos dentro de una situación de escasez de recursos. Contribuye comprando y demandando nuevas reglas de seguridad. Esa es la responsabilidad personal que debe ser asumida y en donde los consumidores juegan un rol clave en mantener una economía ascendente. Es el momento perfecto para realizar contribuciones: comprando y protegiéndote a ti mismo y a la economía de esta crisis.
Quédate en casa
Mantente seguro
ENGLISH VERSION . Changing consumption habits
https://thesustainabilityreader.com/2020/05/22/changing-consumption-habits-2/
One thought on “Cambiando hábitos de consumo ….”