Hace un tiempo atrás, capturé esta imagen en Italia, llegando a Murano. Luego de COVID-19 y el extraordinario cambio experimentado en esta área del planeta, estas fotos se tornaron altamente inspiradoras…
Luego de todo el caos, lo que queda es la idea de que, una vez superada la crisis será un imperativo el cambiar a nivel de sistema en muchos aspectos, particularmente para el Medio Ambiente.
Sabemos, que una pandemia de esta magnitud genera cambios, pero lo que no sabíamos es que sería tan positivo y rápido en términos medioambientales. En muchos puntos del planeta está sucediendo lo que muy bien podría verse como parte de un cuento de hadas de “verdear” el mundo: ballenas en la costa de Almería en España, un águila dorada en un calle de Milán*, oso en los parques de California…todos hechos que nos inspiran a reflexionar sobre COVIXT no solo desde un punto de vista de la erradicación del virus en sí mismo, sino porque es el tiempo perfecto para un cambio revolucionario. No tendría sentido, o aún peor, no representaría lecciones aprendidas del confinamiento si no hubiese un cambio que se mueve mas allá de la crisis.
“No puedes sumergirte en un mismo rio dos veces”, no podemos ir hacia atrás, a la “normalidad” como si nada hubiese sucedido, especialmente luego de esta increíble nueva “realidad verde”.
Nuestro sistema de vida se ha tornado insostenible y la amenaza no supone la permanencia del virus sino la continuidad de hábitos –
unchangeable. No es aceptable dejar desaparecer todos estos “pequeños milagros” presentes ante nuestros ojos sin Zero capacidad para que se queden con nosotros permanentemente.
Todo lo hecho hasta ahora por el Medio Ambiente se ve pequeño y hasta inútil si lo comparamos con los cambios que el planeta está sufriendo. Se calcula que altos niveles de polución se traducen en 7 millones de muertes al año lo que aparenta ser bastante mas alto que los números que se manejan con COVID19.
Es cierto mucha de las iniciativas hacia “verdear” nuestros hábitos diarios son bienvenidos: reciclar, reducir/prohibir plásticos de un solo uso, transporte limpio, reducción del consumo de energía individual, etc. Sin embargo, no está impactando de gran manera y representan solo tímidas iniciativas rodeadas de presiones de muchos actores, particularmente de intereses privados y una gestión política extremadamente caótica que no permite prosperar con efectividad.
El confinamiento no solo está ralentizando el impacto del cambio climático, sino que también ha reducido los niveles de polución substancialmente, al final, convirtiendo ciudades en sostenibles. Este es el poder del cambio que la pandemia expones: para hacer que el planeta trabaje con eficacia es necesario un cambio de sistema, especialmente para sus líderes visibles: políticos.
El sector está teniendo una actuación deficiente no para esta emergencia en particular que ha tomado a todos por sorpresa y que debilita a todas las estructuras por igual, sino por el fracaso de la voluntad política para ralentizar el llamado “implacable” impacto del cambio climático y la polución del Medio Ambiente.
Sin embargo, la pandemia nos muestra que todo es reversible y que en menos de un mes, solo reduciendo la circulación de personas y vehículos a mínimos hemos sido testigos de una dramática baja en los niveles de polución.
Hemos encontrado la solución para un Medio Ambiente mas limpio? Tal vez no tan simple, pero sin duda, una pista que abre una caja mágica a la luz de los resultados. La Madre Naturaleza está gritando por cambios y nos está hablando claro y alto: cambiar hábitos es un imperativo que revela resultados en el corto plazo.
Si todavía hay negadores de cambio climático, lo que sin duda no hay son “negadores de la polución” ya que es notorio el impacto en las ciudades y la forma que ese ve y siente. Está probado que las ciudades sostenibles ya no son un proyecto ambicioso que exige esfuerzos extraordinarios en el largo plazo en innovación sino que, primero y por encima de todo una feroz defensa de áreas y horas libres para vehículos y personas.
Una vez mas la voluntad política se torna clave para despertar conciencia y moldear una nueva cultura, no como ahora que solo partes de la sociedad como iniciativas privadas y activistas muestran empatía hacia las causas verdes. En general, el sector público no está teniendo un compromiso al 100% a la altura de los desafíos actuales.
La evidencia es clara: SOMOS los únicos responsables de la actual atmósfera contaminada en todos los sentidos y ahora es el momento perfecto para diseñar y testear los resultados, aprendiendo del confinamiento y analizando con cuidado su impacto.
Luego, tenemos otro aspecto a tomar en cuenta: el colapso del sistema económico-financiero que es de verdad un límite para movernos hacia delante. Sin embargo, es un ejercicio de innovación y creatividad, el crear un sentido completo de reconversión y re-establecimiento de nuevos códigos de vida que empujen a la productividad sin dañar el objetivo de alcanzar un sistema verde.
Es aquí que necesitamos de enfoques globales y regionales, no para la pandemia que se trata de coordinación internacional. Dos caras de la misma moneda para volvernos resilentes. Viendo la luz para un Medio Ambiente verde y ciudades vivibles ….y en el corto plazo.
Quédate en casa.
Seguro & Verde
English version: COVIXT: a new opportunity for a Green environment?
https://thesustainabilityreader.com/2020/05/06/covixt-a-new-opportunity-for-a-green-environment/
One thought on “COVIXT: una nueva oportunidad para un Medio Ambiente verde?”