Como una nevada en primavera: COVIXT…es lo único que importa

En los últimos días hemos sido testigos de una verdadera nevada en el medio de una primavera!. Una reacción extraña de la Madre Naturaleza para una situación de emergencia como COVID-19, una reacción si!. Esto es lo que este virus nos ha traído para aquellos afortunados en mantenerse sanos: el miedo, traducido en actitudes agresivas a nivel individual e institucional. Aunque lógico,  debe ser controlado ya que, tanto ciudadanos como instituciones están a cargo de plasmar de un sentido de seguridad.

Además, el oportunismo político agrega mas “gris” a un escenario que ya de  por si es oscuro, viendo esta pandemia como “otra crisis” en vez de “ la crisis del siglo”. Haciendo de resoluciones como: confinamiento, cierre de fronteras, suministros médicos o simplemente la distribución de mascarillas a la población un verdadero problema propio de campaña partidista.  No es precisamente por irresponsabilidad o falta de ética, es verdaderamente una actitud fuera de lugar para una emergencia de dimensión internacional. Me pregunto si  es por el shock propio de una crisis inesperada o la incapacidad de adaptarse a una nueva realidad. Nadie estaba preparado para una crisis de esta magnitud, ni logística, ni emocionalmente, pero es también el despliegue de fuerza y habilidades que muestra –en este caso expone- la incapacidad de muchos políticos para gestionarla. Buscando el siempre “buen recurso” de un juego político eterno de ganar votos…no vidas. Como recientemente ha dicho el Primer Ministro Británico: “llegará un momento que ningún servicio de salud en el mundo podrá manejarlo.” Estoy en contra de muchas de las políticas del Sr. Johnson y su idea general de un Reino Unido aislado , aunque, tristemente ahora estoy de acuerdo que aislarse es la única manera de luchar. He escrito, debatido y protestado en contra de esta ola de pensamientos que han hecho los partidarios de Brexit, un verdadero boicot a la filosofía Europea en la cual creo, confió y hago campaña por ello. Sin embargo, en tiempos de guerra obliga a un nuevo enfoque y actualmente solo hay tiempo para encontrar conexiones y un terreno común de pensamientos y acciones.

Como Analista Política, mi trabajo está cambiando hasta que lleguemos a un nivel de cierta estabilidad. No hay lugar, tiempo o energía para debatir sino para resultados, acción conjunta y sentido de sobrevivencia. Actitudes políticas para debatir y confrontar posiciones no deben ser aceptadas. La semana pasada en España, líder de la oposición ERC Gabriel Rufian se abstuvo de votar la prórroga del estado de alarma. Una decisión que, por lo menos, despierta sorpresa ya que no hay razón para evitar tomar responsabilidad. Simplemente eso, tomar responsabilidad, no una coalición política, sino una coalición de emergencia.

Hay un claro estado de alarma, tangible y legalmente respaldado, sin embargo, los intereses partidarios parecen tomar el escenario y jugar sus cartas sin sentido. Ciertamente, como diferencia de tiempos “normales” no hay  lugar para política sino para una acción centrada. La abstención para resoluciones sobre situaciones de emergencia que se ha llevado la vida de mas de 12000 personas es totalmente inaceptable

 Es parte de un cambio revolucionario y no todos los líderes políticos están mostrando la capacidad de liderar sin entrar en la lucha partidaria, haciendo un flaco favor a  la búsqueda de soluciones.

Desafortunadamente, en vez de unir esfuerzos hay líderes políticos que están intentando subestimar su impacto como el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro asegurando a los ciudadanos que es “es lo mismo que una pequeña gripe, solo peligrosa para la población anciana”, u otros líderes que inicialmente han dudado sobre la necesidad de aplicar medidas radicales –confinamiento-

Miedo por la economía por delante del miedo a perder las vidas de miles y miles de ciudadanos.  


La idea de que la gripe ha matado mas que el corona virus es inútil y falsa, además de que tengamos que movernos por delante de cálculos matemáticos pero de decisiones efectivas que borren completamente el virus de nuestras vidas. La afirmación de que solo afecta a la población vulnerable es otro error ya que se trata de un virus extremadamente contagioso que extiende su efecto venenoso desde débiles a personas sanas y fuertes sin límites.

El hecho de que hay un alto porcentaje de muertes entre la población anciana es solo en términos de posibilidades de recuperarse y no la de que gente joven pueda ser infectada. El numero de muertes por gripe porcina en 2009 fue de 203.000 en todo el mundo, mientras que  el de corona virus es de 1.789.985 –al día de hoy- y va en aumento. Aún así, hay ciudadanos y líderes políticos que exigen finalizar con el confinamiento y traer de vuelta la economía. Como si abrir servicios no esenciales, ignorando la pandemia  y manteniendo unos pocos clientes pudiese rescatarlos de la crisis.Estamos en una emergencia, incluida el lado económico y financiero, una caída irreversible y voluntaria que exige innovación y cooperación internacional para salir de ella. Debemos parar para seguir adelanteEstá probado que el distanciamiento social no es suficientes y que una paralización completa –solo con servicios esenciales- es la única herramienta para que los individuos puedan parar efectivamente el implacable impacto del virus.

COVID-19 ha venido para poner el mundo patas arriba, una nevada en la primavera que hace tambalear nuestras estructuras y paradójicamente refuerza nuestros principios, aceptando las visiones del contrario.

En mi caso, una defensora de la filosofía dela Unión Europea, las instituciones globales y en contra de políticas aislacionistas, ahora tengo que aceptar que el aislamiento, cerrar fronteras y un sentido reforzado de defensas nacionales dentro de la cooperación internacional, solo asi tendremos éxito.

La cooperación internacional no es lo mismo que acción global y es por esta particular crisis que no necesitamos acciones globales sino reforzar las estructuras nacionales.  

Esa idea de “todos juntos” adquiere un nuevo significado que se transforma en un nuevo escenario en donde individualmente necesitamos estar aislados para sobrevivir, de cerrar fronteras para parar la expansión y de actuar localmente para construir resiliencia. Ser humildes, aceptar que en tiempos de cambio solo el no moverse es lo que está equivocado.

 
COVIXT, como una nevada en primavera, es lo único que importa para dar salida a esta pandemia…

Quédate en casa

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s