Hospitales sin medicinas, colas para conseguir comida, un líder opositor en la cárcel…un verdadero caos que está llevando al país a una crisis humanitaria. Sin embargo, repuestas del gobierno vienen bajo la forma de “una convocatoria a la rebelión” si la oposición tiene éxito en derrocarlo por medio de un referéndum. Cómo puede un líder negar una realidad tan cruel que está hundiendo a su pueblo? Cómo puede un gobierno democrático responder de una manera tan simple a la vez que absurda, evitando tomar responsabilidad mediante ver esta situación como resultado del “imperialismo”? En efecto, cualquier intento de ayuda de la comunidad internacional es considerada una afrenta contra la soberanía nacional y debe ser enmarcada dentro del concepto de “invasión”.
En vez de calmar este “mar turbulento” de la población por medio de un activo y efectivo plan de acción, Nicolás Maduro opta por convocar a manifestaciones en contra del “imperialismo”. Qué significa? Qué intenta ocultar Maduro? Cual es el objetivo político?
Desde la gestión de Chávez hubieron muchas referencias e información sólida sobre los fallos económico-financieros para establecer un país próspero basado en raíces democráticas. Un mensaje constante y firme en contra del “imperialismo americano” ayudó a evitar buscar las razones de una peligrosa falta de transparencia y rendición de cuentas respecto de su gestión. Está claro, para el populismo un liderazgo basado en “estar en contra de” es siempre beneficioso en aspectos electorales. Ahora, ejemplos de lideres Latino-Americanos populistas hay muchos pero ello no significa falta de contenido, evitar aplicar principios democráticos o un único mensaje anti-americano como línea directriz de su análisis. Los hermanos Castro lo han usado pero de una forma, cuando menos, justificable: el embargo fue mas que una razón para ser Anti-América, aunque continuaron trabajando para formar una nueva y sostenible Cuba. José Mujica es otro ejemplo de que el populismo no es necesariamente malo si está focalizado y con una clara base y criterio ideológico. Populismo no supone un “show” y cuando el marketing político es tomado seriamente con propuestas sistémicas y en el largo plazo con el sentido de pertenecer a un mundo global, coexiste con todas las formas ideológicas de gobierno y con éxito.
De Chávez a Maduro esa actitud de estar “sobre el escenario” todo el tiempo, parecería ser la única estrategia de marketing político y la mejor arma en esta guerra imaginaria que han creado y alimentado con un mensaje anti-Americano constante.
Sin embargo, es ahora cuando todos los pronósticos de un imperio caído rodeado por poca visión política y estrategias anti-democráticas y anti-globales toman forman y vuelca al país en objetivos irrelevantes y una misión desenfocada.
Es también cierto que elevar las voces en contra de la política exterior americana es legítimo y necesario. En los últimos 50 años los líderes de E.U. han demostrado estar equivocados y por el contrario a su propio mensaje, han promovido mas violencia y una crisis financiera que ha lanzado al mundo en una gran inestabilidad. Sin embargo, los líderes americanos reconocen esta situación y mucho del contenido de este nuevo enfoque es trabajar en contra de este status quo. Esta es la principal razón de que no sea necesario monopolizar un único discurso político en contra de ellos simplemente para ganar liderazgo .
Intentar transformarse en líderes latino-Americanos de un movimiento Anti-América no es solo innecesario pero también poco productivo en un mundo con reglas globales y en constante cambio. Ni siquiera Cuba ha demostrado tener esta extraña y desactualizada agenda por el contrario, la visión de pertenecer a un mundo global es lo que los está llevando a la negociación, buscando unir esfuerzos en una agenda en común.
Al final, la estrategia de Venezuela ha resultado no en ser líderes Anti-Americanos pero simplemente un gobierno con poca visión, que no ha sido capaz de enfrentar las crisis y ser efectivo, buscando soluciones alternativas a lo que es su mayor activo y ahora su mayor obstáculo: petróleo. En efecto, no estaban preparados en caso de una caída de precios y de su efecto devastador en la economía. Con una inflación del 270% el país se encuentra subsumido en un completo caos teniendo la misma herramienta tanto para campañas como para la gestión pública: un complot de los E.U. No lo es.
Desde Chávez a Maduro un estilo de liderazgo personal, egocéntrico y con poca visión ha dominado el escenario político venezolano, transformando todo intento de cambios estructurales en inútiles. En vez de transformar el país en un sistema socialista próspero lo han convertido en una farsa de modelo populista con proyectos puntuales sin sentido de un sistema político-económico-social. Como consecuencia, un marketing fuerte que ha ocultado la verdadera falta de contenido y una estrategia débil que condujo al país a un camino no sostenible. La caída de los precios del petróleo es solo la punta del iceberg.
La falta de liderazgo es lo que marca la diferencia y en este caso, la crisis.
Maduro llama a la rebelión, y tiene razón…..pero la de su propia gente, que necesita hacer una revolución y levantar sus voces en contra de un sistema que no ha sido capaz de ser resiliente en situaciones previsibles, dejando expuesto que no tienen una estrategia nacional con visión. Simplemente proyectos individuales exitosos que funcionan bien como trabajo social pero no como proyecto global. Es precisamente este tipo de proyecto el que debe ser designado para crear un país focalizado hacia la seguridad y la sostenibilidad.
Sr Presidente: “si quiere liderarlos debe situarse detrás de ellos”[1] y no llamar a una “rebelión” para ocultar fallos que han quedado demostrados de una manera tan obvia y devastadora: hambre y falta de medicinas para su gente.
El mismo discurso político que lo llevó al poder es el mismo que los debe guiar para buscar una salida a esta crisis humanitaria que no está encontrando una solución por la mala gestión y poca visión política.
*English version:
Venezuela: time for rebellion…time for changing leaders
[1] Lao Tzu
One thought on “Venezuela, tiempo de rebelión….tiempo de cambiar líderes”